A pesar que este informe se escribió hace más de 10 años, aún se encuentra vigente, ahora más que todo cuando se han intensificado las agresiones a los territorios de indígenas aislados. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre estos grupos de personas que han decidido vivir alejados de la sociedad moderna.
El problema que enfrentan los pueblos indígenas en aislamiento es la amenaza constante de la actividad humana en las zonas donde habitan. La deforestación, la minería y la explotación de recursos naturales son solo algunas de las actividades que ponen en peligro la supervivencia de estos grupos de personas. Además, la falta de protección del Estado y la presencia de invasores en sus territorios agravan aún más la situación.

La solución a este problema es multifacético, ya que cada país posee diferente avance según los contextos sociales, económicos y políticos. Para el caso de Brasil, una estrategia ha sido implementar Frentes de Protección Etnoambientales y la capacitación de equipos de los FPE en el aprendizaje de las lenguas indígenas. También se ha visto necesario establecer términos de cooperación con centros académicos para promover el aprendizaje y sensibilización de la problemática socioambiental.

Es posible revisar la situación individualizada de cada país en la cuenca amazónica sobre la situación de estos pueblos vulnerables y en peligro de extinción. Donde cada país ha implementado muchas o pocas medidas según contextos locales, demostrando que aún está pendiente el establecimiento de un sistema continental en cuanto al planteamiento de políticas públicas que vinculen la defensa de los Derechos Humanos para pueblos indígenas en peligro de extinción respecto a la conservación de la biodiversidad en territorios altamente frágiles.
En resumen, los pueblos indígenas en aislamiento enfrentan una amenaza constante debido a la actividad humana en sus territorios. Sin embargo, existen soluciones para protegerlos y garantizar su supervivencia. Si estás interesado en aprender más sobre estos pueblos y cómo podemos protegerlos, te invitamos a leer/descargar el presente libro.

Visita la Biblioteca virtual especializada en Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial